Skip to main content

Cuatro preguntas difíciles sobre IA

(Tiempo estimado: 4 - 7 minutos)
Peter Diamandis

Por Peter Diamandis_

"En una reciente presentación ante líderes mundiales, family offices y directores ejecutivos, se me pidió responder a cuatro preguntas difíciles sobre la IA y la longevidad, el impacto en el empleo, la educación y la salud. En resumen, esta fue mi respuesta y lo que pienso sobre estas cuestiones:

1/ ¿Qué ocurrirá cuando la IA y los robots ocupen los puestos de trabajo actuales?

Durante toda la historia de la humanidad, la tecnología siempre ha creado más puestos de trabajo de los que ha destruido. La pregunta es: ¿será diferente esta vez? (Respuesta: pronto lo sabremos).

El Foro Económico Mundial prevé que en 2030 se habrán creado 170 millones de nuevos puestos de trabajo, compensados por 92 millones de empleos desplazados, lo que supone una ganancia neta de 78 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Puede ser. Pero las estadísticas rara vez cuentan toda la historia.

Los puestos de trabajo (empleo) están al servicio de dos objetivos distintos. En primer lugar, nos proporcionan ingresos para sobrevivir, permitiéndonos pagar la comida, la vivienda, la educación, la sanidad y el ocio. En segundo lugar, y quizá más importante, el empleo nos proporciona "identidad y propósito". Separaremos el trabajo para sobrevivir del trabajo con un propósito

Entonces, ¿cuál es el impacto de la IA en el empleo?

1. La IA eliminará la necesidad de trabajar para obtener bienes y servicios. Nos dirigimos hacia un mundo de abundancia, donde podemos tener lo que queramos. La comida, la vivienda, la educación, la salud y el entretenimiento estarán disponibles de forma gratuita o se desmonetizarán masivamente. 

2. Mi mayor preocupación es cómo afectará la IA a nuestro sentido del propósito. La IA nos obligará a elevar nuestras ambiciones. Lo que hacemos hoy será fácil... anticuado, así que debemos aspirar a más. En lugar de ser un grillete, la IA puede convertirse en una mochila propulsora que nos permita a todos, con independencia de dónde hayamos nacido, soñar más alto que nunca.

3. La IA forzará la creación de un nuevo contrato social. Probablemente algún tipo de renta básica universal. Separaremos el trabajo para sobrevivir del trabajo con un propósito.

2/ ¿Debe usarse la Inteligencia Artificial en las escuelas?

Nuestros sistemas educativos (desde preescolar hasta secundaria) no funcionan. No están preparando a nuestros hijos para el futuro que están a punto de heredar. En lugar de castigar a los niños por utilizar la IA en todas las asignaturas, tenemos que enseñarles a dominar el uso de la IA en todas ellas.

China ya ha ordenado que las escuelas primarias y secundarias introduzcan la enseñanza de la IA para todos los alumnos de primaria y secundaria antes del 1 de septiembre de 2025. Estonia está introduciendo herramientas de IA en las escuelas para 20.000 estudiantes durante este mismo plazo.Los estudios demuestran que la IA mejora los índices de retención en un 30% gracias al aprendizaje personalizado

Un colegio privado de Texas fundado por una amiga, Mackenzie Price, está viendo cómo los resultados de los alumnos en los exámenes se disparan a nuevas cotas tras la implantación de un tutor de IA. Los estudiantes de la Alpha School de Mackenzie (con sede en Austin, Texas) utilizan un asistente de IA durante dos horas al día, y el resto del día se centran en habilidades como hablar en público, conocimientos financieros y trabajo en equipo. Gracias a esta estrategia, sus alumnos aprenden más rápido y se sitúan entre el 2% de los mejores del país.Los mejores educadores y escuelas del mundo utilizarán plenamente la IA y permitirán que nuestros hijos se conviertan en nativos de la IA

Una vez más, la IA no es un obstáculo, es un cohete. Los mejores educadores y escuelas del mundo utilizarán plenamente la IA y permitirán que nuestros hijos se conviertan en nativos de la IA.

3/ ¿Puede la Tierra mantener a la humanidad si prolongamos su esperanza de vida en más de 30 años?

Sí, sin duda alguna, por dos razones principales:

1. No tenemos un problema de superpoblación (como a mediados del siglo XX); al contrario, estamos inmersos en un grave problema de infrapoblación. La tasa de reproducción de la mayoría de las naciones occidentales cae en picado. La humanidad necesita humanos para sobrevivir.La humanidad necesita humanos para sobrevivir

2. La tecnología nos está permitiendo reinventar la forma de producir energía, alimentos y agua de manera más eficiente; podemos minimizar nuestra huella de carbono apoyando innovaciones como la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio a partir de células madre, ayudando en última instancia a aliviar la carga de 23.000 millones de pollos, 1.500 millones de vacas y 1.000 millones de cerdos en nuestro planeta. En lugar de criar una vaca entera, solo vamos a producir el producto cárnico con las mejores proteínas y grasas. La convergencia de los avances en las ciencias de los materiales y la IA están impulsando una revolución en la forma de capturar y revertir las emisiones de gases de efecto invernadero.La convergencia de los avances en las ciencias de los materiales y la IA está impulsando una revolución en la forma de capturar y revertir las emisiones de gases de efecto invernadero

4/ ¿Serán las terapias de longevidad solo para los ricos?

192 PeterDiamandis tech 25 bookDurante la mayor parte del siglo pasado, cuando se lanzaba una nueva tecnología, esta cumplía 3 atributos clave: (1) era cara; (2) la utilizaban sobre todo los ricos; y (3) no funcionaba muy bien.

Pensemos en los primeros teléfonos móviles, comprados por banqueros de Wall Street por 10.000 dólares, que perdían una llamada cada dos manzanas. 30 años después, hay miles de millones de smartphones que cuestan menos de 100 dólares y funcionan perfectamente con miles de aplicaciones.

Lo mismo ocurrirá con las terapias de longevidad. Al principio, los multimillonarios y los centimillonarios serán los conejillos de indias, pero en poco tiempo los precios caerán en picado, funcionarán mejor y serán ampliamente accesibles.

Hay que tener en cuenta una prueba importante (y reciente).

Una vez que se desarrolle y apruebe un tratamiento de longevidad, es probable que se trate de una "terapia génica" que permita la reprogramación epigenética. Hasta la fecha, las terapias génicas desarrolladas para curar "enfermedades huérfanas" han sido muy caras (entre 500.000 y 2 millones de dólares). Pero eso se debe a que la población de enfermedades huérfanas que recibe el tratamiento es muy reducida.¿Qué ocurre si desarrollamos una terapia génica para miles de millones de personas? Los más de 8.000 millones de habitantes de la Tierra tenemos la misma biología y la misma 'enfermedad' del envejecimiento

Pensemos en el envejecimiento. Se trata de una "enfermedad" que tienen en común los más de 8.000 millones de seres humanos de la Tierra. ¿Qué ocurre si desarrollamos una terapia génica para miles de millones de personas? Tenemos un ejemplo en las vacunas de ARNm Covid. Dejando a un lado cualquier controversia sobre la vacuna Covid en sí, las vacunas de ARNm lograron fabricarse por ~ 1 a 2 dólares por dosis debido a la escala masiva.

Cuando se produce a escala de miles de millones, los precios caen hacia cero.

Y tenemos una ventaja: los más de 8.000 millones de habitantes de la Tierra tienen la misma biología y la misma enfermedad del envejecimiento.

La longevidad para todos puede ser alcanzable en 2040. Personalmente, creo que la longevidad es el mayor regalo que podemos ofrecer a la humanidad y la mayor oportunidad de negocio del mundo.

Reflexionar sobre el futuro de la IA y la longevidad refuerza la era de transformación en la que nos encontramos. Desde el potencial para redefinir el propósito de la humanidad hasta la remodelación de la educación, estamos entrando en un periodo de democratización tan universal que tiene inmensas posibilidades. ¡Te invito a construirlo!".


Peter Diamandis: "Mi misión es amplificar la Abundancia y los Moonshots en el mundo. Ayúdame a compartir mi misión".


Peter Diamandisfundador y presidente ejecutivo de XPRIZE Foundation y de Singularity University. Ingeniero, médico, empresario, emprendedor y tecnólogo.

Imágenes recurso: © Freepik.

Publicado en abril de 2025.