Skip to main content

¡Absorbed la incertidumbre!, por Rita McGrath

(Tiempo estimado: 2 - 4 minutos)
Rita McGrath

Ese es, en tres palabras, mi consejo para los líderes ahora_

¿Quién hubiera pensado que la primera semana de abril de 2025 nos haría sentir nostalgia por la calma relativa (!) de marzo? Para quienes antes no lo tuviesen claro, la incertidumbre no es un desafío ocasional: es una constante. Los líderes eficaces entienden que su función más crucial, durante períodos donde reina la ambigüedad, es la de generar claridad y calma dentro de sus organizaciones. Cuando todo parece estar cambiando, un líder capaz de generar “una mar en calma” es el líder más efectivo. Aunque le tiemblen las piernas, su gente no necesita percibirlo: lo que necesitan saber es que avanzan por un camino que les hayas podido desbrozar, haciéndolo lo más seguro posible.

Business leaders lead the organization to overcome business obstacles to success according to the planned business goals.La incertidumbre activa nuestros sistemas de detección de amenazas. Nuestros cerebros están programados para responder ante lo imprevisto con reacciones de “lucha o fuga”, lo cual hace casi imposible pensar con claridad. Esta respuesta evolutiva, que en su momento fue esencial para la supervivencia, se vuelve contraproducente en los entornos organizacionales modernos. Cuando toda la plantilla experimenta esta reacción de estrés de manera colectiva, la productividad se desploma, la innovación se estanca y las malas decisiones se multiplican.Nuestros cerebros están programados para responder ante lo imprevisto con reacciones de lucha o fuga, lo cual hace casi imposible pensar con claridad. Esta respuesta evolutiva, en el pasado esencial para la supervivencia, se vuelve contraproducente en los entornos organizacionales modernos

Los grandes líderes comprenden esta realidad fisiológica y se esfuerzan activamente por contrarrestarla. No niegan la incertidumbre –eso destruiría su credibilidad–, sino que la enmarcan en formas que generen seguridad psicológica. Pensemos en cómo Satya Nadella transformó la cultura de Microsoft. Cuando tomó las riendas, en un momento de disrupción en el mercado, muchos daban por acabada la relevancia de la compañía. En lugar de fingir tener todas las respuestas adoptó el concepto de Carol Dweck sobre cómo fomentar una “mentalidad de crecimiento” y se comprometió a transformar una empresa compuesta de “sabelotodos” en una de “aprendelotodo”.

Los líderes eficaces también establecen claridad en procesos ante situaciones donde resulta imposible tener garantías de los resultados. Durante los primeros días de la pandemia, Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, no podía predecir cómo evolucionarían los acontecimientos, pero generó una serenidad extraordinaria fijando procesos claros para la toma de decisiones, pautas de comunicación y criterios en distintos escenarios. Esta claridad procedimental dio confianza a los neozelandeses incluso ante un futuro impredecible; sus acciones además consiguieron reducir mucho los contagios y muertes per cápita por COVID respecto de otros países.Cuando los líderes modelan su aplomo y serenidad en momentos de crisis, ese efecto se extiende por toda la organización

2025N Rita cuerdafloja islaCrear calma exige autorregulación emocional, algo que el psicólogo Daniel Goleman denomina inteligencia emocional. Cuando los líderes modelan su aplomo y serenidad en momentos de crisis, ese efecto se extiende por toda la organización. Alan Mulally lo demostró en Ford al rescatar la compañía de una inminente quiebra; mantuvo un optimismo realista, constante y equilibrado. Su filosofía de “trabajar juntos y las reuniones semanales de revisión del plan de negocio se volvieron legendarias entre los empresarios por la claridad que ofrecían sobre la situación de cada área; eran reuniones donde reinaba la transparencia y no se culpabilizaba a nadie por estar “en rojo” respecto de objetivos importantes.El líder que prospera en la incertidumbre no la elimina, sino que la transforma de fuerza paralizante a escenario navegable, creando islas de claridad en mares de ambigüedad

En última instancia, el líder que prospera en la incertidumbre no la elimina -es imposible–, sino que la transforma de fuerza paralizante a escenario navegable, creando islas de claridad en mares de ambigüedad. Ofrece a su gente, para enfrentarse a lo desconocido, algo sólido sobre lo que apoyarse. Al hacerlo, no solo ayudan a sus organizaciones a sobrevivir en la incertidumbre, sino que las posicionan para aprovechar las oportunidades que esta inevitablemente genera.


Rita McGrath, profesora de Columbia Business School, fundadora y CEO de Valize, experta en estrategia e innovación, autora bestsellers.

Imágenes recurso: Apertura © Rochak Shukla y hannazasimova e Interior © Freepik.

Publicado en abril de 2025.