¿Viene la IA a por tu trabajo? Depende de a quién preguntes

Por Rita McGrath_
La mayoría de los directores ejecutivos afirman con tranquilidad que el efecto de la IA en los puestos de trabajo será automatizar el trabajo aburrido y dejar que los increíbles y creativos humanos de sus operaciones hagan lo que mejor saben hacer. Suena reconfortante, pero ¿es cierto?
El debate sobre el impacto de la IA en el empleo ha dado un giro interesante con las recientes declaraciones del CEO de la start-up de pagos Klarna, Sebastian Siemiatkowski. No solo se ha pronunciado sobre el número de trabajadores del que su empresa ya ha podido prescindir, sino que predice que pronto las máquinas serán tan competentes que podrán sustituir a la mayoría de los empleos humanos, ¡incluido el suyo!
Si pedimos a los CEO que expliquen públicamente cuál creen que será el efecto de la IA en el empleo, obtendremos respuestas bastante vagas que, mayoritariamente, siguen un patrón predecible: tranquilizar sobre la creación de empleo mientras se implementa discretamente la automatización.El CEO de Klarna se ha pronunciado sobre el número de trabajadores del que su empresa ya ha podido prescindir gracias a la IA
El cofundador de LinkedIn Reid Hoffman no cree que la tecnología vaya a quitarte el empleo, sino que hará que cambie su forma de trabajar. Arvind Krishna, CEO de IBM, afirma con calma en Fortune: "Hoy en día, las soluciones de IA se están desplegando en todas las empresas para ayudar a abordar el tipo de tareas que la mayoría de la gente considera repetitivas, lo que libera a los empleados para que se ocupen de tareas de mayor valor"... Pero a continuación señala que una de sus funciones de RR.HH. ha pasado ¡de 700 a 50 personas!
Satya Nadella, CEO de Microsoft, también se muestra optimista y afirma incluso que los trabajadores recibirán sueldos más elevados una vez que se integre la IA. El directivo sostiene que la IA puede aumentar los salarios y mejorar la calidad del trabajo, pues actúa como una palanca de conocimiento que empodera a los trabajadores de primera línea en todas las industrias, al dotarlos de capacidades mejoradas que antes estaban fuera de su alcance. Según sus propias palabras: “Creo que la era de la IA permite poner la experiencia al alcance de la mano, de modo que se puede contratar a alguien que esté en primera línea, ya sea en el comercio minorista o en el sector sanitario. Tal vez incluso mejore los salarios, porque ahora pueden dar más consejos sanitarios especializados y los no expertos realizan más trabajo especializado".
Una visión diferente
Siemiatkowski sostiene que la IA no solo eliminará o creará puestos de trabajo, sino que transformará fundamentalmente el trabajo en sí. En un guiño a cualquiera que trabaje en los medios de comunicación o en el ámbito creativo, el director de marketing de Klarna afirma que la empresa ha ahorrado alrededor de 10 millones de dólares anuales al no depender de artistas humanos para crear imágenes, abogados humanos para revisar el lenguaje de los contratos, personas para supervisar la cobertura de prensa y el trabajo de 700 agentes de atención al cliente. El director de marketing de Klarna afirma haber ahorrado hasta 10 millones de dólares anuales al no depender de artistas humanos para crear imágenes, abogados para revisar el lenguaje de los contratos o personas para supervisar la cobertura de prensa, entre otros
En un interesante podcast, Siemiatkowski no se anda con rodeos a la hora de explicar hasta qué punto espera que la IA deje obsoletas algunas trayectorias profesionales. "La gente dice: 'Oh, no te preocupes, va a haber nuevos puestos de trabajo'", declaró antes de citar a los miles de traductores profesionales a los que la IA está volviendo rápidamente prescindibles. "No creo que sea fácil decirle a un traductor de 55 años: 'No te preocupes, te vas a convertir en un influencer de YouTube'". Y es muy consciente de que el mundo que prevé (o que quizá ya está aquí) no es del agrado de todos. Como él mismo contó en su entrevista del podcast: "Escribimos un tuit sobre las cosas de marketing que estamos haciendo basadas en IA, donde tenemos menos necesidad de fotógrafos; y eso provocó una violenta reacción online".
Quizá se pregunte ¿por qué arriesgarse a esa reacción?
Pues bien, resulta que Klarna atravesó momentos difíciles durante el auge de la pandemia y la caída posterior, cuando los inversores, asustados por los altos tipos de interés y preguntándose cómo de escalable sería la empresa, se echaron atrás. En su punto álgido, en 2021, la valoración de Klarna fue de 45.600 millones de dólares e incluso ese año puso un anuncio en la Superbowl. En 2022, el entusiasmo de los inversores situaba el valor de la empresa en 6.700 millones de dólares.
Se produjeron recortes de personal y una batalla con un sindicato interno. Finalmente, accedió a un convenio colectivo, pero advirtió que las empresas sindicalizadas no eran necesariamente lo que buscaban sus inversores. En medio de todo esto, reconociendo el poder potencialmente transformador de la IA, Siemiatkowski se puso en contacto con Sam Altman de OpenAI (cuya agenda debía estar bastante llena por entonces), y empezó a alentar a los empleados a jugar y experimentar con las nuevas herramientas tanto como fuera posible. "Tengo entendido que le dijiste a Sam y a OpenAI que querías ser su conejillo de indias", le preguntó un entrevistador en otro podcast. ¿Su respuesta? "Quiero ser su conejillo de indias favorito".
La historia de la AI parece haber pulido la reputación de la empresa a los ojos de la comunidad inversora, y algunos observadores anticipan que su próxima salida a bolsa es una de las más esperadas de este 2025.
Nadie habla del próximo punto de inflexión
Puede que a Klarna le funcione expresarse de forma tan tajante sobre las capacidades de la IA, pero pocos líderes o sabios del sector tecnológico están dispuestos a ser tan explícitos. Con la llegada de la IA agéntica (programas de software que pueden realizar muchas tareas específicas en nombre de una persona), surge la perspectiva de que franjas enteras de trabajo de oficina de cualificación baja y media simplemente desaparezcan. Hay quien sugiere que esos agentes puedan escribir código e interactuar con otros agentes, convirtiéndose en empleados virtuales (y reduciendo potencialmente la demanda de personas que realizan esos trabajos en la actualidad). Si el gasto en IA le recuerda mucho a la burbuja de Internet de finales de los 90, sepa que no es el único
Si el gasto en IA le recuerda mucho a la burbuja de Internet de finales de los 90, sepa que no es el único. Nada menos que una autoridad como David Cahn, de Sequoia, observó ominosamente: "En septiembre de 2023, publiqué “AI’s $200B Question”. El objetivo del artículo era plantear la pregunta: "¿Dónde están todos los ingresos?". En ese momento, observé una gran brecha entre las expectativas de ingresos implícitas en el desarrollo de la infraestructura de IA y el crecimiento real de los ingresos en el ecosistema de IA, que también es un indicador del valor para el usuario final. Describí esto como un "agujero de 125.000 millones de dólares que hay que llenar por cada año de CapEx (gastos de capital) a los niveles actuales". De hecho, señala problemas para rentabilizar la inversión en IA que son inquietantemente coherentes con el análisis de Carlota Pérez sobre cómo los cambios tecnológicos casi siempre crean burbujas.
Todo parece indicar que se trata de un punto de inflexión estratégico, un cambio en el entorno que multiplica por 10 las posibilidades. A menudo, los ganadores y los perdedores no están claros desde el principio, pero si la historia nos enseña alguna lección, es que el auge de una tecnología como esta crea una burbuja. Cuando estalle, muchos inversores lo lamentarán, pero su inversión habrá hecho posible la infraestructura sobre la que se construirá la próxima revolución tecnológica.Cuando estalle, muchos inversores lo lamentarán, pero habrán hecho posible la infraestructura sobre la que se construirá la próxima revolución tecnológica
Los problemas son:
- Falta de poder de fijación de precios / escasas barreras de entrada para las nuevas tecnologías.
- Sobreinversión especulativa.
- Depreciación.
- Beneficios para la sociedad en general; pérdidas punitivas para los inversores.
Contextualizando
Como apunta Pérez, las burbujas económicas desencadenadas por nuevas tecnologías prometedoras se producen cuando el capital de inversión se ve arrastrado a lo que ella denomina "economía de casino". Esto es muy normal en la transición entre un régimen tecnológico y otro, en nuestro caso entre el modelo de producción en masa, basado en el petróleo, orientado a los extrarradios y las autopistas, del que disfrutan muchos países de Occidente, y la economía de base digital, potencialmente más verde, hacia la que nos dirigimos.Tendemos a sobrestimar el efecto de una tecnología a corto plazo y a subestimarlo a largo plazo
Creo que la mayoría de los directores generales han subestimado el impacto que tendrá a largo plazo. Es probable que sea otro ejemplo de la ley de Amara: tendemos a sobrestimar el efecto de una tecnología a corto plazo y a subestimarlo a largo plazo.
Mientras tanto, estamos averiguando qué significa la IA para el trabajo tradicional de las consultoras y diseñando el encuentro Reinvention Summit que se celebrará en Dublín en abril.
Rita McGrath es profesora en Columbia Business School. Thinkers50 top 10 & #1 en estrategia. Autora de The End of Competitive Advantage y Seeing Around Corners. CEO y fundadora de Valize.
Este artículo, aparecido originalmente en diversos medios digitales (Substack, ritamcgrath.com, LinkedIn...) se publica en español en Executive Excellence con la autorización expresa de su autora.
Imágenes recurso: © Freepik / Publicado en 2025.
Últimos artículos





